domingo, 17 de agosto de 2025

Limite Acque Sicure: "Un'altra mano de carte" (2025)


Segundo trabajo editado de esta banda italiana procedente de Ferrara. Sobre una idea conceptual y en un marco retro progresivo con referencias a las bandas italianas de los setenta, de hecho fue banda tributo a los grandes de aquella época y en su primer trabajo editaron una versión cover de "Il Giardino Del Mago" de Banco... 

Un trabajo que sinceramente arroja una composición sencilla, sin sobresaltos con una alta carga emotiva y melódica, que no obstante va ganando en cada escucha, pero hay algo que no me llega a convencer del todo quizás sea el registro vocal de Andrea Chendi, registro de tono bajo y apagado a lo Aldo Tagliapietra pero que en algún fragmento ciertamente no llega.

Todos los temas son destacables, mencionaría el tercer tema "Non Il Bergerac" y del resto me quedo con los pasajes instrumentales de guitarra como la intervención de piano y teclados, como también el arpa y flauta de la mano de Ambra Bianchi, que en esta ocasión también pones voces en segundo plano y canta en el tema "Chita".

Para fan del progresivo italiano setentero. Espero que un día se suelten por fin la melena y nos ofrezcan un disco mas atrevido y explosivo.

 pic

01. Joker 08:35
02. Il Racconto Di Juan Della Sua Terra 07:20
03. Natale 1914 10:13
04. Non Il Bergerac 08:02
05. Chita 08:56
06. Storie Perdute 08:14

Released 17 January 2025.

Lineup:

Andrea Chendi / Vocals
Ambra Bianchi / Flute, Voice and Harp
Antonello Giovannelli / Keyboards
Luca Trabanelli / Gitars
Paolo Bolognesi / Drums
Francesco Gigante / Bass

Lethe: "Il cavaliere inesistente" (2024)

 


Trabajo conceptual inspirado en la novela de Italo Calvino. LETHE grupo fundado en 1991 a través de la discográfica Ma.Ra.Cash Records ofrece una apuesta musical inspirada en el progresivo Italiano clásico que fue interpretado en los 90's. 

Emergen momentos entre pastorales con pasajes e intervenciones de la flauta travesera con momentos épicos y emotivos en un trasfondo medieval y Folk estructurado como una opera rock. 

Aduce esta obra de una composición sencilla y predecible, hay momentos brillantes y otros menos inspirados. 

La voz inconfundible en un par de temas de Alessandro Corvaglia nos trae recuerdos de La Maschera di Cera, pero el resto de temas también pudieran recordar, salvando las distancias, a Il Castello di Atlante, Consorzio Acqua Potabile o Distillerie di Malto.
En definitiva, un trabajo claramente destinado para el disfrute del fan incondicional de prog italiano.

Temas: 

1. Mura di Fuoco 07:34

2. Il Cavaliere Inesistente 05:31

3. Perpetua Confusione 08:22

4. Vuoto nel Vento 03:10

5. Animali Cristiani 10:17

6. Bradamante 03:36

7. Ansie 05:44

8. Nel Segno della Croce 08:06

9. Cosmoconia 02:00

10. Pagani 03:39

11. L'Elmo d'oro 06:27

12. Regno Futuro 05:00


Músicos:

- Giacomo Balzarotti – voz principal y coros

- Serena Bruni – flauta travesera

- Lorenzo Gervasi – teclados

- Pietro Paganelli – batería y percusión

- Fabio Massimo Sanzo – bajo eléctrico y coros

- Valerio Vado – guitarras, efectos

Invitados:

- Alessandro Corvaglia - voz principal y coros en las canciones "Mura di Fuoco" y "Animali Cristiani"

- Eleonora Mosca - voz principal y coros en varias canciones.


Raccomandata con Ricevuta di Ritorno: "In fuga" (2025)

 


Desde la salida del "Il pittore volante" hace 15 años con el nombre de grupo de la "La Nuova Raccomandata con Ricevuta di Ritorno" a través del sello AMS Records publican en este mayo del 2025 un trabajo de tan solo 6 temas con una corta duración de 35:34' titulado "In Fuga", donde nos encontramos de la banda original con el pintor y vocalista Luciano Regoli, el bajsta Nanni Civitenga y a los teclados Walter Martino (Goblin, Libra).

Tras un primer tema Hard Rock que pudiera recordar a Deep Purple, le sigue "Mary Really" un tema complejo y rabioso pero mezclado con lo melódico, tiene buenas intervenciones del violín de Damaso Grassi y la guitarra, sin duda junto a "Ancora a l'ombra" de lo mas destacable de este corto trabajo. 

Tras "Sognando" llega "Nublano" con la voz desgarradora y rockera de Luciano Regoli que se rompe a mitad de su recorrido en pos de un instrumental de remanso pastoral. La semibalada "Ancora l'ombra" con pasajes misteriosos y relatos tenebrosos a lo Goblin con cambios de ritmos e intervenciones en forma de pasaje instrumental del saxo tenor y teclados.

Acaba el trabajo con "Sandrina" un tema muy personal con la voz y algún silbido de Luciano con la guitarra acústica de fondo, sin mas.


Тemas:

01. Incubo 4:55

02. Mary Reilly 7:17

03. Sognando 6:57

04. Nubiano 5:40

05. Ancora L'ombra 9:12

06. Sandrina 1:32


Músicos:

- Luciano Regoli / vocals

- Nanni Civitenga / bass / Guitar

- Walter Martino / drums

- Damaso Grassi / flute, tenor sax

- Stefano Piermarioli / keyboards

- Manlio Zacchia / bass, double bass

I Giullari Di Corte: "Via Fulton 4" (2025)

 

El trio italiano "I Giullari Di Corte" vuelven a la escena con "Via Fulton 4", un disco que apuesta por la teatralidad expresiva y lírica dentro del marco del del rock clásico, hard y en algún tema al rock progressivo italiano, herederos directos de la tradición setentera. Desde los primeros compases queda claro que la banda busca transmitir emoción y cercanía antes que deslumbrar con virtuosismo o grandilocuencia.

Las composiciones mantienen un flujo natural y sencillo, con cambios rítmicos bien integrados que huyen de la complejidad excesiva. El grupo evita la sobreproducción para apostar por un sonido orgánico y directo.

No se trata de un trabajo que busque revolucionar el género ni de un descubrimiento mayor dentro del panorama musical actual. Sin embargo, su honestidad estilística y su coherencia sonora lo convierten en un álbum disfrutable, especialmente para aquellos oyentes que valoran la vertiente más melódica, íntima y teatral del progresivo italiano.

En definitiva, Via Fulton 4 es un disco que quizá no marque un antes y un después, pero sí ofrece momentos entrañables y evocadores que harán las delicias de los aficionados a la escuela italiana de los setenta.

Songs / Tracks Listing

1. Genesi (4:55)

2. Fatto, Sfatto e Soddisfatto (4:05)

3. La Corsa sul Tempo (5:19)

4. Shine on you Crazy Divac (4:42)

5. Giullare (5:06)

6. Venerd (4:37)

7. Il Cappellaio Matto (3:28)

8. Che Fine ha Fatto la Signora Colombo? (3:13)


Line-up / Musicians


- Paolo Zacchi / guitars, keyboards, vocals

- Matteo Ballestrazzi / bass

- Alessio De Angelis / drums


Releases information

Label: Areasonica Records

sábado, 5 de noviembre de 2016

Syndone: "La bella é la bestia" (2012)

Syndone: "La bella é la bestia" (2012)

                                  Resultado de imagen de Syndone: "Melapesante" (2011)

Discografica: BTF

Temas:

  1. Introitus (3:12)
  2. Il fiele e il limite (4:49)
  3. Rosa recisa (4:57)
  4. Complice carnefice (6:05)
  5. Piano prog impromptu (1:23)
  6. Tu non sei qui (4:23)
  7. Orribile mia forma (3:53)
  8. Mercanti di gioia (4:13)
  9. Bestia! (3:56)
  10. Ora respira (4:35)
  11. La ruota della fortuna (3:37)
  12. Canto della rosa (1:03)
Musicos:

  • Nik Comoglio / piano, Hammond, Moog, keyboards
  • Francesco Pinetti / marimba, vibrafono, percussion
  • Riccardo Ruggeri / vocals y concepto
Invitados:

  • Ray Thomas / flautista en "Tu non sei qui" y "Orribile mia forma"
  • Federico Marchesano / bass
  • Pino Li Trenta / Bateria
  • Gomalan Brass Quintet / en "Il fiele e il limite" Marco Braito (tromba), Marco Pierobon (tromba), Nilo Caracristi (corno), Gianluca Scipioni (trombone), Stefano Ammannati (tuba).
  • Cuarteto de cuerdas de la orquesta Filarmonica de Turin (Matteo Ferrario y Antonino Russo al violin, Carlo Bruno a la viola y Silvia Manzo al violonchelo)
Hace un par de años esta banda italiana procedente de Turin, volvió a la escena progresiva con un estupendo trabajo titulado "Melapesante" donde se narraban diferentes historias con un único protagonista, la manzana de Newton, Guillermo Tell, Adan y Eva, el 11 de Septiembre en Nueva York, etc...

De la mano de BTF /AMS y ahora en formato trío, la banda liderada por el compositor y teclista Nik Comoglio, nos presenta una OPERA ROCK progresiva basada en la novela original de Leprince de Beaumont, trabajo grabado y masterizado en los estudios de Abbey Road, con la participación del productor Greg Walsh.

El característico sonido que genera una obra conceptual se acrecenta en esta ocasión por la ausencia de guitarra eléctrica y la diversidad de voces que debe imprimir el cantante Riccardo Ruggeri, desde la propia Bella, la Rosa, el Narrador, la Bestia e incluso el padre de Bella, todo en un tono romántico, melódico, expresivo, introspectivo, teatral y un toque moderno predominante sobre una base clásica del rock progresivo setentero italiano y anglosajón.

Como tal opera de rock que se trata, me es difícil destacar algún tema respecto a otro, quizás me gusta mas la primera parte, mejor estructurada compositivamente que el tramo final, mas lineal y complejo y donde aparece algún rasgo de Jazz. Por decir algo negativo mencionaría la poco mordiente balada "Tu non sei qui" con el piano de cola de fondo.

Las influencias siguen siendo desde Museo Rosenbach, Le Orme, BMS; Latte E Miele y Genesis.

Especialmente indicado para fan de las operas rock y del rock progresivo italiano realizado en los 70's pero con el añadido de un toque moderno.

En definitiva música romántica, melódica, expresiva, jazzy, cabaretesca, oscura y a ratos rabiosa, agraciada por la variedad timbrica del cantante Riccardo Ruggeri y la gran cantidad de instrumentación empleada, amen de los instrumentos clásicos del rock sinfónico, tenemos múltiples instrumentos como el cello, la sección de viento (2 trompetas, trombon, corno y tuba) protagonizada por el quintento Gomalan Brass Quintet y ademas de la sección Cuarteto de cuerdas Koiné (2 Violines, Viola y violoncello) que forman parte de la Orquesta Filarmónica de Turín y que además, curiosamente se ofrecen amenizar banquetes de boda por internet.

Saluti
(c) Juan

Syndone: "Melapesante" (2011)

Syndone: "Melapesante" (2011)
                                 Resultado de imagen de Syndone: "Melapesante" (2011)

Discografica: CD Electromantic Music

Temas:
  1. Melancholia D'ophelia
  2. Allegro Feroce
  3. Melapesante
  4. Magritte
  5. Giardino Delle Esperidi
  6. Malo In Adversity
  7. Mela Pensante
  8. Mela Di Tell
  9. Dentro L'inconscio
  10. 4 Hands Piano Boogieprog
Musicos:
  • Nik Comoglio / piano, Hammond, Moog, keyboards
  • Federico Marchesano / electric bass & double bass
  • Francesco Pinetti / vibraphone, symphonic timpani
  • Paolo Rigotto / drums, percussion
  • Riccardo Ruggeri / vocals
Invitados:
  • Violoncello, violino, oboe, flauto, quintetto d'ottoni, chitarra classica, armonica, vibrafono.
Romanticismo, melodía, expresión, introspección, teatralidad y un toque moderno encima de una base clásica del rock progresivo setentero italiano.

Syndone es una banda liderada por el torinense Nico (Nik) Comoglio, que en 1992 edito el album "Spleen" y un año después, en 1993 "Inca", ambos producidos por Beppe Crovella del grupo "Arti & Mestieri" que dirige la discográfica Vinyl Magic en Milan.

En estos 18 años que han pasado, Nik se ha dedicado privadamente al estudio musical y a proyectos teatrales, musicales, operas, ballets, oratorios y especialmente en el conocimiento de la teoría de la orquestación. 

El año pasado decide volver con un quinteto con esta obra conceptual que trata de los varios significados y simbología de la manzana "Mela" (Newton, Guillermo Tell, Adan y Eva, NY 11 septiembre, etc..), masterizado en lo celebres estudios londinenses de Abbey Road, producido por Beppe Crovella y editado por Electromantic Music.

Malpensante, es una obra de rock clásico de la vieja escuela progresiva italiana, basada en los teclados, ausente de guitarra eléctrica, sustituida por el vibrafono y la diversidad de teclados, instrumentos de viento y cuerda, con un protagonismo desmesurado pero brillante en la parte cantada, de la mano de Riccardo Ruggeri,
?Temas destacables? Lo cierto es que es muy difícil destacar algún tema en especial, quizás los momentos mas timbricos y melódicos que se dan cita en "Melancholia D'ophelia", tema inicial orquestado y cuyo tratamiento compositivo de teclados me recuerda a Museo Rosenbach. otra a mencionar seria "Giardino delle Esperidi" por su cadencia final, la presencia del violín y del toque especial que da el vibrafono, similar al xilófono y de los timbales sinfónicos y con ese toque misterioso de voz de Riccardo en forma de relato y mas tarde emulando con juegos experimentales a Demetrio Stratos (salvando las distancias).

Curioso el toque post-rock a lo Radiohead en "Mela Di Tell" donde escuchamos también un solo atípico de armonica. Por ultimo destacar el tema "Malo In Adversity" dedicado al 11 septiembre en el World Trade Center de Nueva York y donde hay un solo de piano a lo Bartók al inicio, para pasar a un toque musical y cantado cabaresteso y teatral que acaba o da inicio al séptimo tema "Mela Pensante", esta basado en el 5 subtema "Willow Farm" de la suite "Supper's ready" del album "Foxtrot" de Genesis. ?Os acordáis de Peter Gabriel cuando se pregunta previo al corte mencionado.... Narcissus is turned to a flower.... A Flowers?

Por poner pegas, que ya son ganas.... en mi opinión excesivos minutajes de momentos suaves y baladisticos que viene intercalados en la mayoría de los temas, como sucede con "Magritte" o la desgarradora y teatral "Melapesante", todo en detrimento de temas mas enérgicos y orquestado. Quizás me sucede que no llego a entender porque tanta sencillez y pulcritud sonora puede resultar tan elegante y cautivadora respecto a una obra compleja y sobresaturada compositivamente hablando.

Especialmente indicado para fan del rock progresivo italiano realizado en los 70's con un toque moderno. En definitiva música romántica, melódica, expresiva, jazzy, cabaretesca, oscura y a ratos rabiosa, agraciada por la gran cantidad de instrumentación empleada, amen de los instrumentos clásicos del rock sinfónico, tenemos instrumentos de cuerda y viento.

Salu2
Juan

jueves, 13 de agosto de 2015

Delirium IPG: "L'Era Della Menzogna" (2015)

                                              Delirium IPG: "L'Era Della Menzogna" (2015)

Delirium I.P.G. (International PROGressive Group), que te venga a la mente La Maschera di Cera es inevitable, la voz de Alessandro Corvaglia es inconfundible pero realmente Delirium IPG suena diferente, entre unos CAP y Le Orme en ocasiones.

La idea de este album viene dada por el ingreso del nuevo bateria que traia de su cosecha algunos temas escritos, el sonido es mas elecronico y juega con lo acustico, dejando de lado el sonido setentero.

Los temas "L'Inganno del Potere" que recuerda a CAP, la epica "L'Era della Menzogna" muy a lo LMDC, la instrumental "La Deriva" con el protagonismo del Saxo o la suite "Il Castello del Mago Merlino".

En cambio hay otros temas como la balada "L'Angelo del Fango" y no digamos la alegre "Fuorilegge" o "La Voce dell'Anima" o la prescindible "Basta" entre un toque gregoriano y de misterio, todas mas proximos al pop o al Art rock si me apuran que destrempan del todo el subidón que te han dado los otros 4 temas.

Una pena esta disparidad o dispersidad.

Temas:

1. L'Inganno del Potere
2. Il Nodo
3. L'Angelo del Fango
4. Fuorilegge
5. La Deriva
6. L'Era della Menzogna
7. La Voce dell'Anima
8. Basta
9. Il Castello del Mago Merlino (Come un Tempo)

Musicos:
- Ettore Vigo / Keyboards
- Martin Grice / Saxophone, Flute
- Fabio Chighini / Bass Guitar
- Michele Cusato / Electric Guitar
- Alessandro Corvaglia (Maschera di Cera) / Vocals, Keyboards, Acoustic Guitar
- Alfredo Vandresi (Narrow Pass) / Drums